Sara Gómez mostró la desigualdad entre hombres y mujeres que estudian ingenierías con su Proyecto 'Mujer e Ingeniería'
https://www.youtube.com/watch?v=Y-9m8HJHHLI&index=2&list=PL5dwjt_kIh3s-aiDi3CRu0LthhbNW8jl9
Sara Gómez mostró la desigualdad entre hombres y mujeres que estudian ingenierías con su Proyecto 'Mujer e Ingeniería'
https://www.youtube.com/watch?v=Y-9m8HJHHLI&index=2&list=PL5dwjt_kIh3s-aiDi3CRu0LthhbNW8jl9
La Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO-IPMA_Spain) ha celebrado su 30 aniversario con una jornada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid.
La jornada se inició con el saludo de la presidenta de la junta directiva, M. Socorro García Cascales, acompañada de Jose Luis Yagüe Blanco, secretario de la ETSIAAB y de AEIPRO, Ignacio de los Ríos, director del Grupo GESPLAN y vicepresidente de AEIPRO, Santiago Díez Torrijos, director de la empresa 10T Project Management y vocal de AEIPRO, y Joaquín Abadín, coordinador de AEIPRO Joven.
Tras la bienvenida, se dio paso a un taller muy interesante sobre uno de los temas de máxima actualidad en estos momentos como es la inteligencia artificial. Daniel Ferrer Chinchilla fue el encargado de dirigir el taller que tenía por título 'La inteligencia artificial en la gestión de proyectos: integración del ChatGPT y tecnologías semejantes'.
Posteriormente, Lluc Canals Casals, profesor del Departament d'Enginyeria de Projectes i de la Construcció de la Universitat Politècnica de Catalunya, ofreció el taller 'Enseñar gestión de proyectos jugando'.
Beatriz Amante, directora adjunta del Instituto de Investigación Textil y de Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER) y vocal de la Junta Directiva de AEIPRO, fue la encargada de dirigir el debate 'Cómo afrontar los nuevos retos en la formación en dirección de proyectos', en compañía de Daniel Ferrer y Lluc Canals.
Después de una intensa mañana y después de la comida, M. Socorro Garcia Cascales fue la encargada de cortar la tarta, rodeada de otros miembros de la junta como Ignacio De los Ríos, Santiago Díez Torrijos, Guillermo Montero Fernández-Vivancos, Beatriz Amante, Vanesa Lo Iacono Ferreira, Javier Pajares, Salvador Capuz Rizo o Joaquín Abadín Mayo.
El evento continuó con la interesante y motivadora charla 'KPPM: gestión de proyectos y portfolios con Kanban', ofrecida por Teodora Bozheva, fundadora y CEO de Berriprocess Agility.
Por su parte, Enrique Polo, Talent Advisor del Verne Technology Group, descubrió a los asistentes MILO, un programa desarrollado por Verne Technology Group que busca potenciar el futuro de los recién graduados, brindando una oportunidad de desarrollarse de manera profesional en Alemania.
Finalizadas las charlas llegó el momento de los reconocimientos.
Adolfo Cazorla Montero, Coordinador Responsable del Proyecto FAO-Fundación General Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y director del portal https://www.universidadesdeinvestigacion.com fue distinguido como Socio de Honor de AEIPRO - IPMA Spain.
Joaquín Abadín Mayo también fue reconocido por su intensa labor como responsable de AEIPRO Joven.
AEIPRO Joven organiza en España eventos como la final nacional del iPMC, el Campeonato Internacional de Dirección de Proyectos; o el GeCCo, la competición global de colaboración virtual para jóvenes directores de proyectos.
La jornada de celebración concluyó con la entrega de premios de la Final Nacional del iPMC, el Campeonato Internacional de Dirección de Proyectos, que se desarrolló de forma paralela y que contó con la presencia de seis equipos participantes de cinco universidades españolas: Universidad de Cadiz, Universidad de Sevilla, Universidad Politècnica de Valencia, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Valladolid. José Manuel Palacios Alberti, director de la ETSIAAB fue el encargado de dar la bienvenida a los equipos. La Universidad de Cádiz se alzó con la victoria.
En este treinta aniversario, queremos dar las gracias a la ETSIABB de la UPM, al Grupo GESPLAN y a GIE Project, patrocinadores de este evento, así como a nuestros socios institucionales por su confianza y su apoyo:
Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid - FGUPM
Kalkener Energy Saving Solutions S.L.
TALASUR GROUP
Thales España
Wellingtone PPM España
Berriprocess Agility
PROINCA CONSULTORES
10t Project Management
Talgo
Sothis
Kanbanize Spain
SOFIA Real Time Data
ITM Platform
La Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), junto con el grupo de innovación docente de Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela organizan la Jornada Técnica “Nuevos enfoques en la Dirección de Proyectos”, que se celebrará el próximo viernes 22 de marzo de 2019 en la Sala de Juntas de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC (http://www.usc.es/gl/centros/eps/localizacion.html).
Jesús Martínez Almela mostró la 'Dirección de Proyectos en Acción'
https://www.youtube.com/watch?v=nSdPRe1B30Y&list=PL5dwjt_kIh3s-aiDi3CRu0LthhbNW8jl9&index=5
La forma de trabajar y vivir de las personas está cambiando debido a dos tendencias importantes: la era digital y el cambio organizacional hacia los proyectos. Vivimos en un mundo proyectado y digitalizado.
AEIPRO inaugura el próximo jueves 15 de diciembre a las 17.00 horas un ciclo de webinars sobre proyectos de transformación digital con el webinar titulado “What are the competences for digital transformation?”, cuyo ponente será Jesús Martínez Almela, vicepresidente de AEIPRO IPMA_Spain. Le acompañará Nargiza Mikhridinova, coordinadora del Proyecto Erasmus+ KA2 ProDiT, iniciativa en la que AEIPRO-IPMA España participa como partner.
Este ciclo de webinars, al igual que el proyecto PRODIT, tiene carácter internacional por lo que se desarrollará en inglés.
La participación es gratuita pero se requiere inscripción: https://www.eventbrite.es/e/registro-what-are-the-competences-culture-for-digital-transformation-472086983877
La transformación digital es uno de los grandes retos de las empresas, la sociedad y la educación. En consecuencia, requiere nuevas formas de gestión.
La Alianza del Conocimiento “Proyectos para la Transformación Digital” está construyendo una comunidad, un clúster de formación y conocimiento de universidades, empresas y otros socios que proporcionarán las competencias necesarias para la gestión de proyectos para la transformación digital.
El consorcio se centra en un modelo de competencia común para la transformación digital, un modelo de madurez para el desarrollo organizativo y un marco de sostenibilidad que permita que el proyecto logre el impacto previsto. Se compila y perfecciona la metodología de gestión de proyectos (ágil) pertinente.
Para facilitar los esfuerzos educativos, el concepto de educación superior de una escuela de maestría y doctorado virtual transfronteriza se vinculará con los programas de capacitación corporativa de las empresas.
Knowledge Alliance ProDiT ofrece tres resultados principales para abordar estos problemas:
Primero, desarrolla marcos y estándares que permiten definir las necesidades de formación y las brechas educativas. Esto se hace mediante la definición de un modelo de competencia para la transformación digital (CMDT), un modelo de madurez de transformación digital (DTMM) para organizaciones y proyectos, y un Lienzo de Sostenibilidad Digital.
En segundo lugar, crea los materiales de aprendizaje que ayudan a los profesores y formadores a desarrollar programas educativos. Estos programas satisfacen la necesidad de estudiantes y profesionales de desarrollar sus competencias.
En tercer lugar, el desarrollo con un enfoque de coproducción de la industria y la academia en comunidades abiertas de práctica (OpenCoPs) responde a la necesidad de materiales de aprendizaje y cursos con una gran relevancia y ajuste al campo profesional.
AEIPRO Joven organiza un webinar para explicar los entresijos de la competición GeCCo 2022
Inauguramos los Webinars de AEIPRO Joven con una charla online sobre la competición GeCCo 2022 que se desarrollará durante los meses de febrero a abril y que actualmente tiene abierto el periodo de inscripción.
El webinar 'GeCCo 2022: La experiencia´ se desarrollará el próximo lunes 31 de enero a las 19.00 horas y contará con la participación de Ana Janjuš, directora de proyecto GeCCo 2019, 2020 and 2021; Olalla García Pérez, organizadora local de GeCCo 2022; y Macarena Uriarte Sancha, participante de la edición de 2018 de esta competición mundial.
La inscripción es gratuita y se puede realizar en este enlace:
https://www.eventbrite.es/e/entradas-webinar-gecco-2022-la-experiencia-252232302607
El enlace al evento es: https://us02web.zoom.us/j/83781212244
Los asistentes obtendrán una hora de Desarrollo Profesional Continuado.
La competición GeCCo, que este año cumple su décima edición, reúne a participantes de 33 países de cuatro continentes que tienen que demostrar sus habilidades en gestión de proyectos.